Las empresas de nuestro entorno se pueden clasificar de muy diversas maneras. Diferenciamos distintas empresas según su tamaño, actividad, nivel tecnológico, propiedad del capital, forma jurídica y ámbito geográfico.
Seguramente conozcas la diferencia entre empresas con ánimo de lucro (donde el beneficio económico es objetivo prioritario) y las que no lo son. Sin embargo, existen otras clasificaciones posibles para la empresa según diversos factores. Son estas:
SEGÚN SU TAMAÑO:
Microempresas: Entre 0 y 9 trabajadores
Pequeñas empresas: Entre 10 y 49 trabajadores
Medianas empresas: Entre 50 y 249 trabajadores
Grandes empresas: 250 trabajadores o más

SEGÚN SU ACTIVIDAD O SECTOR:
Sector primario: Empresas relacionadas con el uso de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, etc.)
Sector secundario: Empresas que transforman materias primas. También construcción. (industria automovilística, naval, de bebidas, etc.)
Sector terciario:
Empresas de servicios: Empresas que venden productos intangibles (no se pueden tocar (transportes, seguros, etc.)
Empresas comerciales: Empresas que venden productos ya transformados por otras empresas (librerías, estancos, etc.)

SEGÚN EL NIVEL TECNOLÓGICO ALCANZADO
Artesanal: Elaboración manual de productos, sin medios tecnológicos.
Tradicional: Escasa inversión en maquinaria y tecnología
Nivel medio: Con alguna etapa del proceso productivo automatizada, cierto nivel de inversión en I+D+I
Nivel alto: Alto nivel en I+D+I, robotización, automatización del proceso productivo...

SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL
Privada: La propiedad de la empresa es de un particular (Amazon).
Pública: La propiedad de la empresa es del Estado (Correos).
Mixta: La propiedad de la empresa es compartida entre particulares y el Estado (AENA).

SEGÚN SU FORMA O MARCO JURÍDICO
Empresas con personalidad física
Empresas con personalidad jurídica

(*) Las analizaremos en la Unidad 2 al completo
SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN
Locales: Realizan la mayor parte de sus ventas en una sola localidad (ciudad o pueblo)
Nacionales: Realizan su actividad, es decir producción y venta, en un único país
Internacionales: Producen en su país de origen pero venden en varios a la vez
Multinacionales: Empresas con filiales en otros países que producen o venden

(*) Al crecimiento empresarial y al proceso de internacionalización le dedicaremos otra unidad: UDI 3: El desarrollo empresarial
Comments